www.ibisi.es / www.entretantodigital.es

martes, 2 de marzo de 2010

2009: un año “calentito”.

2009: un año “calentito”.

¿Quién se atreve a negar la evidencia del cambio climático? Los datos hablan.

Es probable que 2009 se clasifique entre los diez años más cálidos desde que comenzaran los registros climáticos instrumentales en 1850, según las fuentes de datos consultadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En la clasificación actual 2009 figura como el quinto año más cálido. El decenio de 2000 (2000-2009) fue más cálido que el de 1990 (1990-1999), el cual, a su vez, fue más cálido que el de 1980 (1980 1989). Sólo en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) se dieron unas temperaturas más frías de lo normal. En el gráfico de la imagen se visualiza claramente el ascenso de las temperaturas a nivel mundial.

En muchas partes del mundo se registraron fenómenos climáticos extremos, entre los que cabe citar inundaciones devastadoras, sequías graves, tormentas de nieve y olas de calor y de frío. Aportamos sólo algunos de los datos y evidencias de que "algo" está ocurriendo en nuestro planeta.

Anomalías térmicas regionales.

En Europa las temperaturas estivales fueron superiores a la media a largo plazo, especialmente en las regiones meridionales. En España fue el tercer verano más cálido, después del de 2003 y el de 2005. En Italia se registró una fuerte ola de calor en julio con temperaturas máximas que superaron los 40°C y, en algunas zonas, llegaron a alcanzar los 45 °C. Además, a principios de julio se produjo una ola de calor en Reino Unido, Francia, Bélgica y Alemania, y en algunas estaciones de Noruega se observaron nuevos récords de temperaturas máximas.

Tormentas y precipitaciones intensas.

A finales de enero España y Francia se vieron gravemente afectadas por la tormenta invernal Klaus, la peor tormenta extratropical del decenio, que trajo consigo vientos de fuerza similar a los de un huracán de categoría 3.

Otra tormenta de invierno asociada con fuertes nevadas provocó importantes daños en Europa occidental perturbando seriamente el tráfico aéreo y ferroviario en varios países. A finales de primavera y a lo largo del verano toda una serie de tormentas con lluvias intensas, granizo y tornados provocó crecidas localizadas e importantes daños materiales en Alemania.

En septiembre, varias zonas de la región del Mediterráneo sufrieron fenómenos lluviosos extremos. En una localidad del sureste de español se registraron lluvias totales de más de 300 mm. en menos de 48 horas, cuando el promedio a largo plazo por año no suele exceder de 450 mm. En ese mismo mes las intensas lluvias devastaron infraestructuras en diversos países del norte de África, como Argelia, Marruecos o Túnez. Siguiendo la misma tónica, las peores precipitaciones registradas en 80 años para un mes de septiembre produjeron graves crecidas repentinas en el noroeste de Turquía.

El mes de noviembre trajo consigo inundaciones importantes en el norte de Reino Unido batiendo el récord de agua caída en un período de 24 horas en el país.

La tercera extensión más reducida de hielo en el Ártico.

De acuerdo con las mediciones de los científicos, la capa de hielo del Ártico se ha ido reduciendo de forma espectacular por lo menos desde los últimos 30 años, experimentándose el descenso más acusado durante el deshielo del verano.

La capa de hielo del Ártico se extendía en 2009, durante la temporada de deshielo, por una superficie de 5,10 millones de km2, la tercera cifra más baja registrada después de 2007 (4,3 millones de km2) y 2008 (4,67 millones de km2) desde que se iniciaran las mediciones por satélite en 1979.

jueves, 11 de febrero de 2010

¡¡Viva el Carnaval!!

¡¡Viva el Carnaval!!

Las primeras fiestas de carnaval datan de 4.000 años atrás, en Babilonia. Con motivo de la veneración de su dios, Marduk, fundador de la ciudad. En su santuario, al inicio de cada primavera, las celebraciones duraban cinco días. La autoridad babilónica era subvertida. Los sirvientes daban órdenes a sus amos. Se incumplían leyes, se ridiculizaba a la justicia. Un reo, convertido en rey, podía disfrutar de ricas prendas y manjares, pero el quinto día, era ejecutado.

Los carnavales reaparecen con las Saturnales romanas, dedicadas al dios Saturno. Se celebraban el día de la consagración de su templo, el 17 de diciembre, concluida la siembra de invierno y duraban siete días. Toda la familia, incluso los esclavos, dejaban los trabajos cotidianos, para darse a los banquetes, regalos…

Todo lo prohibido se permitía, las barreras sociales desaparecían. Un esclavo podía decir a su señor verdades incómodas. Las leyes y los cargos públicos eran caricaturizados. Los soldados se disfrazaban con ropas de mujer y hablaban en voz falsete. El pueblo elegía al rey de los bufones que daba órdenes irracionales incitando a la bebida, al baile desenfrenado y todo tipo de placeres. Al final del festejo, era ejecutado. Sacerdotes y obispos cristianos se opusieron a las Saturnales.

Pese a sus críticas, la iglesia católica también participó de estas fiestas, especialmente en Francia. Clérigos inferiores y menos instruidos practicaban todo tipo de obscenidades. Elegían al obispo de los bufones. En la “misa cantada” participaban con las caras tiznadas y más ridículas. Mujeres y sacerdotes disfrazados de bailarines danzaban y coreaban canciones burlescas. Otros jugaban a las cartas o los dados ante el sacerdote que pronunciaba la misa. Concluida ésta, muchos bailaban desnudos en el lugar sagrado. Fuera del templo, salían en comitiva subidos a viejas carretas, llenas de basura, que lanzaban al populacho. Muchos eclesiásticos intelectuales lo aceptaban como válvula de escape que debía abrirse de vez en cuando.

En Alemania existía, desde 1439, el “Honorable Tribunal de las Máscaras”. Una vez al año, el pueblo lo instauraba. Podía imponer a cualquier forastero un castigo y decirle hasta la verdad más descarnada. La justicia social que se intentaba implementar era la contrapartida del poder opresivo, de la burguesía sobre el campesino. Era un instrumento de control de los más poderosos, bajo el anonimato del bufón enmascarado.

En los desfiles del carnaval del Renacimiento se representaban motivos de la antigüedad clásica, como Neptuno entronizado en un barco o Baco llevando encadenadas a las bacantes. Después con el Barroco, la nobleza prefería las escenas bucólicas con pastoras y pastores, cazadores, gitanas y jardineros.

En España, durante el reinado de los Reyes Católicos ya era costumbre disfrazarse en determinados días con el fin de gastar bromas en los lugares públicos. Más tarde, en 1523, Carlos I dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Del mismo modo, Felipe II también llevó a cabo una prohibición sobre máscaras. Fue Felipe IV, quien restauró el esplendor de las máscaras de carnaval.

La palabra “carnaval” fue acuñada en Europa, a fines del siglo XV. Etimológicamente derivaba del italiano carnevale (carne + levare: quitar la carne), aludiendo al comienzo del ayuno de la Cuaresma, 46 días desde el miércoles de ceniza conmemorando el ayuno de Jesucristo en el desierto.

Los carnavales no sólo fueron divertimentos folclóricos, también abrieron el camino a la crítica política. Hoy se pueden escuchar críticas políticas y sociales, entonadas por murgas y chirigotas, que con un humor ácido, divierten y advierten acerca de realidades, que muchas veces, ni con máscaras ni disfraces, se pueden ocultar… Sólo hay que acercarse a Cádiz por carnavales para comprobarlo en primera persona.

martes, 9 de febrero de 2010

Patrón de mis amores.

Patrón de mis amores.

La voz popular ha hecho de este santo el patrón de los enamorados, posiblemente porque durante estas fechas en los países nórdicos los pájaros se aparean o porque, según una tradición, en el tiempo en que vivió san Valentín, en el que la religión cristiana estaba perseguida, él, a escondidas, casaba a las parejas de forma litúrgica.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba por este tiempo la adoración al dios del amor, cuyo nombre era Eros, que han pasado a llamar Cupido. San Valentín goza de popularidad en buena parte de Europa.

¿Quién fue San Valentín?

Un sacerdote nacido en Roma a mediados del siglo III y que gozó de un gran prestigio. Aunque en un principio, el emperador Claudio II quiso ser su amigo, el ejército y el propio gobernador de Roma, Calpurnio, le obligaron a desistir y organizaron una campaña en su contra. Claudio no tuvo más remedio que dar marcha atrás y ordenar a Calpurnio que le procesara. Aquella misión la llevaría a cabo el lugarteniente Asterius.

Cuando Valentín fue llevado ante Asterius, éste se mofó de la religión cristiana y puso a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una hija suya que era ciega de nacimiento. Valentín aceptó y se obró el milagro. Asterius y toda su familia se convirtieron al cristianismo, pero Valentín no se salvó del martirio, ya que temiendo una rebelión del ejército, el emperador lo mandó ejecutar. Era el año 270.

Los restos mortales de san Valentín se conservan en la Basílica de su mismo nombre en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero allí se celebra un acto de compromiso de parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

El cazador de corazones.

Cupido es un travieso niño alado que se presenta armado de dardos, arco y flechas. Su propósito es “flechar” corazones y unirlos a través de ésta mágica acción invisible.

Mucho antes de la celebración del día de san Valentín, Cupido ya ocupaba un lugar protagonista en las festividades griegas y romanas dedicadas al amor y los enamorados. Era hijo de Afrodita, la diosa del amor, y los griegos lo llamaban Eros. Para los romanos Afrodita era conocida como Venus y su hijo Cupido.

Representa un símbolo del amor, lanzando flechas invisibles a sus víctimas que, inmediata e inexorablemente, caen en las redes del amor.

miércoles, 20 de enero de 2010

Cara y Cruz de internet.

Cara y Cruz de internet.

Ofrece unas posibilidades comerciales casi ilimitadas, con iniciativas realmente interesantes para el consumidor, pero también abre la puerta a prácticas comerciales agresivas, basadas en muchas ocasiones, en el engaño.

Cómo librarse del ‘spam’.

Todos los usuarios de Internet los recibimos tarde o temprano y nos llenan el buzón de correo de asuntos y reclamos que nos interesan bien poco, son los denominados correos spam o correos basura. La palabra spam tiene que ver con una marca de comida basura. En España el spam está prohibido por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), publicada en el BOE del 12 de julio de 2002, pero aún así circulan y se reciben llegados de cualquier parte del mundo, en cualquier idioma.

Una de las fórmulas más extendidas es la de esconder el spam tras uno de esos mensajes que, para más INRI, intentan meter nuestros datos en una cadena. Una falsa noticia, una petición de ayuda para alguien que lo necesita con urgencia, un falso test… Siempre alguien acaba “picando”.

¿Qué hacer? ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo escapar a estas técnicas? La propia Red suministra mucha información pero generalmente de forma y con lenguaje técnico difícil de comprender para usuarios sin conocimientos informáticos. Una página argentina resume de manera muy inteligible y amena este asunto y explica cómo defenderse de este tipo de correo no deseado.

Existen otros tipos de spam, como por ejemplo el telefónico. ¿Quién no ha recibido una llamada “comercial” de operadores telefónicos u otras empresas para ofrecer productos o servicios? Desde el pasado diciembre esta actividad está regulada en España por una Ley que regula el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad ilícita para incrementar la seguridad de los consumidores.

La nueva Ley regula por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico las prácticas comerciales agresivas y tipifica con claridad las prácticas comerciales desleales, es decir, aquellas conductas engañosas que contengan información falsa o que, aun siendo veraz por su contenido o presentación, pueda inducir a error a los destinatarios; por ejemplo, en cuestiones como la asistencia postventa o el tratamiento de las reclamaciones.

Entre otras conductas, se consideran desleales:

- La comparación pública de la actividad, las prestaciones o el establecimiento propio o ajeno con los de un tercero cuando dicha actividad se refiera a extremos que no sean análogos, relevantes ni comparables.

- La ocultación de información necesaria para que los consumidores puedan adoptar un comportamiento económico con conocimiento de causa.

- La transmisión de información de manera poco clara, ininteligible, ambigua o en un momento que no sea adecuado. Inducir a los consumidores a tomar decisiones inmediatas con el pretexto de que un bien o servicio sólo estará disponible durante un período de tiempo limitado y esto no sea cierto.

- Presentar los derechos que otorga la legislación a los consumidores o usuarios como si fueran una característica distintiva de la oferta del empresario o profesional.

Web anti-crisis.

Gratis total, sin gastarse un euro, o por muy poco dinero, se pueden conseguir cosas útiles o incluso darse algún pequeño capricho. Este tipo de ofertas “milagro” pueden encontrarse en algunas páginas de Internet, como por ejemplo ésta.

La situación de crisis por que atravesamos desde hace ya tres años (¿dónde está el dinero?), van poniendo de moda este tipo de iniciativas que conviene tener en cuenta. Aunque la mayoría de ofertas se centra en Madrid u otras grandes urbes, también recoge ofertas, chollos y promociones que se promocionan a través de Internet y a las que se puede tener acceso desde cualquier lugar.

martes, 5 de enero de 2010

La familia... y uno más, el perro.

La familia... y uno más, el perro.

Son objeto de regalo, pero no son muñecos de peluche. Su cuidado exige alimentarlos, cepillarlos, hacer ejercicio, protegerlos de parásitos y enfermedades, costear los gastos de veterinario… Al principio causan molestias, son revoltosos, hay que darles de comer cuatro veces al día, lloran por las noches, muerden y rompen las cosas… Conviene ser consciente de la responsabilidad que se asume para evitar abandonos a la primera complicación.

Alimentación.

Alrededor de las tres semanas de vida empiezan a comer alimentos sólidos. Su alimentación varía según la raza, la actividad física que desarrollen y su edad.

Los preparados comerciales aseguran que se cubren las necesidades calóricas y nutricionales del animal. El veterinario indicará la ración diaria según peso, actividad y edad.

No darle de comer lo mismo que a nosotros. No introducir cambios bruscos en su dieta. Facilitarle abundante agua fresca y limpia. Dividir la ración diaria en dos tomas, como mínimo.

Vacunación.

Las primeras dosis de las vacunas deben aplicarse al finalizar el destete, aproximadamente a los 50 días, cuando nuestro amigo empieza a tener mecanismos de defensa propios. Hay que seguir al pie de la letra el esquema de vacunación del veterinario.

Limpieza.

A los perros les encanta revolcarse entre la tierra, hay que cepillarlos y bañarlos con frecuencia con un champú especial para perros, es el medio más eficaz para eliminar los parásitos.

Educación.

Un cachorro aprende despacio, tenemos que tener paciencia. Debemos enseñarle desde el principio cuáles son las normas y quién manda en casa.

El problema del pis.

Enseñarle a partir de las siete semanas. Elige el lugar adecuado para que haga sus necesidades, coloca unos periódicos y cada vez que le veas haciendo pis le arrastras suavemente hacia el lugar elegido. Podemos inducirle a que lo haga por la mañana, le llevamos hasta donde tiene que hacerlo y permanecemos allí con él cinco minutos.

Repetimos después de comer y a última hora. Si lo hace bien le felicitamos con caricias, en caso contrario, le decimos “NO” con voz tajante y le ignoramos durante cinco minutos. Aprenderá que eso está mal.

¡Se lo come todo!

Cómprale juguetes y huesos para que se entretenga y los destroce, y no use nuestras cosas para jugar. Si le pillamos con nuestros zapatos se los quitamos diciendo “NO” con voz firme y los sustituimos por uno de sus juguetes.

No dejar a su alcance lo que no queramos que se coma, cerrar las puertas de las habitaciones prohibidas, construir “barreras” con lo que se pueda, sillas, maletas, etc…

jueves, 24 de diciembre de 2009

Que la suerte te acompañe…

Que la suerte te acompañe…

Dicen que “hay que salir a buscarla” y, como algunas otras fechas de marcado acento mágico, la Nochevieja se presta a los rituales que, si bien no garantizan el resultado, al menos predisponen a “lo mejor”. Predisposición positiva que, en tiempos de crisis y desánimo, como los actuales es de gran ayuda. Es algo así como una “vacuna” contra la desesperanza, razón suficiente como para ejercitarse en estas artes lúdicas y divertidas. Y, para colmo, ¡quién sabe…! Buena suerte.

Las 12 uvas.

Nadie sabe a ciencia cierta el origen de la costumbre. Unos mantienen que se inició, a principios del siglo XIX, por unos viticultores alicantinos que querían dar salida a un excedente de uva. Para otros, los inventores fueron los hebreos, que regalaban a sus invitados al final de cada año, una uva por cada hora que habían pasado juntos.

Brindar con cava.

Da buena suerte porque su origen está en evitar la muerte por envenenamiento. Los griegos cuando querían aniquilar a alguno de sus invitados, tras una suculenta cena, les obsequiaban con vino y unas gotas de veneno. Razón de más para que se generalizase el gesto de dejar beber primero al anfitrión. De ahí el brindis.

Lentejas mágicas.

Hay que tomarlas inmediatamente después de brindar con cava en el momento de cambiar el año. También se pueden tomar en la mañana de Año Nuevo. Garantizan suerte para todo el año. Una costumbre más arraigada entre los italianos.

Rituales varios.

- Tomar las uvas con las campanadas, brindar con cava o champagne, tirar un vaso de agua por la ventana, beber otro sorbo y arrojar la copa.

- Algo de oro. Colocar oro en la copa en el momento del brindis, mejor un anillo, y no sacar el oro hasta después de beber y abrazar a los presentes. Si es la alianza de boda se garantiza estabilidad matrimonial. Para asegurarse el amor de otra persona, meter el anillo en el momento del brindis en su copa y dejar que beba.

- Abrir las ventanas al recibir el año, para arrojar todo lo malo y dejar entrar lo bueno que viene. Además, tirar un vaso de agua por la ventana (sin mojar a nadie). Antiguamente, incluso arrojaban las copas usadas en el primer brindis del año.

- Escribir tres deseos en un papel, recibir el año con el papel en el zapato derecho, al menos uno de los deseos se cumplirá. Para que el año nuevo nos traiga dinero, meter un billete en el zapato.

viernes, 4 de diciembre de 2009

¡Siéntate y anda!

¡Siéntate y anda!

La Navidad es tiempo de solidaridad. Un slogan. Pero la solidaridad en mayúsculas está en el día a día. Diariamente las personas que tienen disminuidas sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales se enfrentan a barreras arquitectónicas y comportamientos incívicos. El 3 de diciembre es el Día Internacional de las personas con Discapacidad, en reconocimiento de los más de 37 millones de discapacitados que viven, sólo, en Europa.

Nuestra Constitución.

Basándose en el artículo 49 de nuestra Constitución, en el B.O.E. nº 103 de Abril de 1982 quedaron aprobados los “Derechos de los Discapacitados”. En él se dice, respecto a su movilidad y barreras arquitectónicas que…

La construcción, ampliación y reforma de los edificios de propiedad pública o privada, destinada a un uso que implique la concurrencia de público, así como… las vías públicas, parques y jardines, se efectuarán de forma tal que resulten accesibles y utilizables a los minusválidos”.

“En los proyectos de viviendas de protección oficial y viviendas sociales, se programará un mínimo de un 3 por ciento con las ca
racterísticas constructivas suficientes para facilitar el acceso a los minusválidos…”

“…se adoptarán medidas técnicas en orden a la adaptación progresiva de los transportes públicos colectivos”.

“Los Ayuntamientos adoptarán las medidas adecuadas para facilitar el estacionamiento de los automóviles pertenecientes a los minusválidos…

Desde la silla…

Hagamos un ejercicio imaginario. Pensemos en nuestra rutina desde una silla de ruedas:

Tengo suerte, la silla cabe en el ascensor de mi bloque y hay una rampa de salida a la calle. Voy a comprar el pan, el periódico y algo de leche en el súper: los respectivos escalones de acceso no me lo permiten. He de cruzar la calle para desayunar en la cafetería de mi calle: un coche estacionado en el paso de cebra me impide llegar al único desnivel de la acera en toda la calle. Otro escalón para acceder a la cafetería. Gestiones en el Ayuntamiento: escalinata de acceso, no hay ascensor para acceder a la primera planta. Imposible llegar allí porque hay dos tramos de acera por donde no cabe la silla. Cojo el coche, la plaza de aparcamiento para minusválidos está ocupada. Necesito sacar dinero del cajero: imposible acceder al banco. Los cajeros exteriores, demasiado altos. De vuelta a casa, un coche aparcado encima de la acera a unos metros de mi portal… y así un largo etcétera de “gestos solidarios”.